 |
Expoartesanías, Bogotá. Foto: Jorge Bela |
La extraordinaria diversidad geográfica y cultural de Colombia se refleja también en sus artesanías. A diferencia de lo que sucede en muchos otros países, la producción artesana sigue plenamente viva, y en los pequeños pueblos y ciudades su uso es cotidiano. Esto se nota perfectamente en la variedad y en el cariño con el que se producen. Sin embargo, no siempre es fácil encontrarlas en Bogotá: resulta casi imprescindible hacer largos viajes a sus pueblos de origen, donde los precios siguen siendo absolutamente razonables.
 |
Expoartesanías, Bogotá. Foto: Jorge Bela |
Por eso
Expoartesanías se convierte en una cita anual que nadie debería perderse. En una exposición inmensa se puede ver, y comprar, el trabajo de los artesanos colombianos. Ropa, objetos decorativos, dulces, jabones, todo lo que uno pueda soñar encontrar en unos grandes almacenes, pero hecho a mano y vendido por sus productores. Los precios pueden variar mucho, pero la relación calidad precio es en la inmensa mayoría de los casos extraordinaria. Un sistema centralizado permite que hasta los mas pequeños comerciantes puedan realizar sus compras mediante tarjeta de crédito.
 |
Expoartesanías, Bogotá. Foto: Jorge Bela |
Muchos de los objetos de uso cotidiano se vuelven auténticas piezas artísticas cuando se muestran de forma aislada. Su valor puede pasar desapercibido a fuerza de verlos día tras día. Pero la calidad del trabajo y de los diseños en seguida nos ponen en alerta, y nos reclaman una mayor atención. Resulta un desafío imposible abandonar Expoartesanías sin haber hecho ninguna compra.
 |
Expoartesanías, Bogotá. Foto: Jorge Bela |
También hay oferta gastronómica regional, incluso se imparten clases—públicas y gratuitas—en las que se explican las técnicas culinarias empleadas en algunas regiones. Algunas son extraordinariamente complejas, otras sorprendentes. En muchas de ellas se pueden ver claramente sus orígenes prehispánicos, que se han mantenido a través de los siglos y de las vicisitudes históricas.
 |
Expoartesanías, Bogotá. Foto: Jorge Bela |
Finalmente, algunas entidades patrocinadoras han creado espacios donde los distintos grupos étnicos de Colombia tienen la ocasión de conversar con los visitantes. De esta forma no se comparte tan solo el fruto material de su trabajo, sino también la cultura inmaterial, las ideas que siguen vivas con una fuerza increíble en sus comunidades.
 |
Bolsa Wayuu. Expoartesanías, Bogotá. Foto: Jorge Bela |
Expoartesanías permanecerá abierta hasta el 18 de diciembre. Es una actividad apta para toda la familia.
 |
Pescado cocinado al estilo llanero. Expoartesanías, Bogotá. Foto: Jorge Bela |
hola, de que marca o quien hace las mascaras de mostacillas? dónde los puedo ubicar? gracias
ResponderEliminarHola Diana, no tengo certeza, pero un buen punto de partida puede ser: http://www.artesaniasdecolombia.com.co/
EliminarSaludos!
Jorge