Tatacoa Star Party: locos por las estrellas
![]() |
Toya Viudes en el Star Party 2013. Foto: Jorge Bela |
Un año mas, se acerca la Fiesta de las Estrellas de la Tatacoa (también conocida por su nombre en inglés: Star Party), que reunirá en Villavieja, en el desierto de la Tatacoa, a cientos de aficionados a todo lo relacionado con la astronomía. Este año durante el evento también se quiere marcar el 14 aniversario de la creación del Observatorio Astronómico de la Tatacoa, el principal punto de observación y divulgación astronómica existente en Colombia.
![]() |
Globos solares. Foto: Jorge Bela |
![]() |
Observatorio. Foto: Jorge Bela |
Sin embargo, nada se puede comparar a una observación real del cielo nocturno. La Tatacoa, en el Huila, es un lugar especialmente privilegiado para hacerlo. Los cielos están completamente despejados la mayor parte del año (aunque se conozca como desierto realmente es un clima semi desértico), y su ubicación rural garantiza que la contaminación lumínica sea mínima, casi inexistente. Por si todo esto fuera poco, al estar situado muy cerca del ecuador, es posible contemplar tanto las estrellas del hemisferio norte como las del sur. Por todo esto la Tatacoa es el lugar perfecto para la ubicación de un telescopio.
Sin embargo, gracias a la labor infatigable de su director e impulsor, Javier Fernando Rua Restrepo, el observatorio se ha convertido en un punto focal de divulgación de la astronomía. Todos los días del año, a las 6 en punto de la tarde, Fernando da una charla sobre el cielo, las estrellas, los planetas, la historia de lo que los seres humanos hemos visto en la noche generación tras generación. Es una charla fascinante, que entretiene por igual a adultos y niños. Nadie que visite la Tatacoa atraído por su belleza natural debería perdérsela.
![]() |
El Huila. Foto: Jorge Bela |
![]() |
La Tatacoa. Foto: Jorge Bela |
La mayoría de los asistentes son jóvenes, pero el ambiente está abierto a todos aquellos que comparten la pasión por los cielos. Como parte del evento se organizan charlas, paseos por la zona, lanzamiento de cohetes…en fin, toda una serie de actividades que amenizan aún mas el tiempo, que sin duda se hará corto.
Pero lo mas importante, lo mas gratificante, empieza siempre tras el atardecer. Las estrellas reclaman nuestra atención, y unen a la variopinta multitud en torno a una fascinación común. Les recomiendo que marquen del 27 al 30 de junio en su calendario, y si pueden no se pierdan la Star Party 2014.
Comentarios
Publicar un comentario